Antecedentes históricos: El "Europa" procede de Florida (EEUU) donde recibía el nombre de Moth (polilla). Era entonces un barco de construcción amateur y no tenía reglas fijas, sólo se exigía que tuviera 7 m2 de superficie vélica y una eslora de 3,5 metros. En 1938 se importó a Francia donde recibió el nombre de Moth Europa. En 1962 se decidió adoptar el monotipo desarrollado por Roland en Bélgica con lo cual, todos los regatistas pudieran competir en igualdad de condiciones. A partir de entonces pasó a denominarse EUROPA. En 1963 se creó la I.E.C.U. (International Europe Class Union) y en 1976 la I.Y.R.U. reconoció al Europa como Clase Internacional. En España fue introducido por Carlos Masdevall en 1964 quien debutó en el Campeonato del Mundo celebrado ese año en Ille de Bendor (Francia).
El 11 de noviembre de 1988 se concedió al EUROPA patroneado por féminas, la nominación de Olímpica para 1992.
En la clase Europa han navegado patrones tan conocidos como: José Luis Doreste (Medalla de Oro en los JJOO de Pusan); Luis y Gustavo Doreste (Campeones del Mundo I.Y.R.U. juveniles); Pau Maes (3 veces Campeón del Mundo); Toni Navarro (Campeón Mundial I.Y.R.U.); Teresa Zabell (Campeona del Mundo I.Y.R.U.); Joaquín y Manolo Blanco; José Mª. Van der Ploeg.
|